Logo Ayuntamiento Getxo Turismo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
  • English
  • Français
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
getxo.eus
Escuchar
  • DESCUBRE GETXO

    Getxo, una visita inigualable

    • Bienvenida y bienvenido a Getxo
    • Getxo Destino Seguro
    • Cómo llegar a Getxo
    • Oficina de Turismo de Getxo
    • Mapas y folletos turísticos
    • Dónde dormir
    • Dónde comer
    • Historia de Getxo
    • Visitando los alrededores
    • Souvenirs de Getxo
    • Mapa interactivo
    • Getxo con tu perro
    • ¿Qué opinan sobre Getxo?
    Recomendamos:Dónde dormir Dónde comer
    Volver a página de inicio:
  • QUÉ VER

    ¡No te pierdas los Top 5 de Getxo- ¡Descubre los lugares de interés turístico que conquistan a quienes nos visitan!

    Playas de Getxo a 20 minutos de Bilbao
    Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
    El Puerto Viejo de Algorta
    Puerto Deportivo de Getxo
    Ruta de acantilados: la Galea y el Molino de Aixerrota
  • QUÉ HACER
    ¡Novedad!
    En Getxo podrás disfrutar de muchas actividades, rutas y experiencias que hemos diseñado para que tu estancia sea única" ¡RESERVA ONLINE para tu comodidad!
    Flysch Bizkaia
    Actividades Getxo Costa
    Getxo Monumental y Cultural
    Getxo Activo
    Getxo Gastronómico
    Turismo familiar
    De compras por Getxo
  • CRUCEROS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para realizar una salida o llegada de un crucero desde el Puerto de Bilbao!
    El puerto de Bilbao
    Cómo llegar y dónde aparcar
    Información útil
    Getxo en una hora con Taxitour
    Medio día en Getxo
    Servicios especiales en taxi
  • PROMOCIONES

    Conoce todas las promociones y descuentos que podrás obtener en tu viaje a Getxo.

    Promoción Getxhotel
    Bilbao Bizkaia CardTarjeta descuentos BBCard
    Getxo bono 2023Getxo bono 2023
  • GRUPOS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para tu viaje en grupo a medida y servicio personalizado para las empresas en la organización de eventos y congresos
    Experiencias para grupos
    Sedes para organización de eventos
    Empresas receptivas
  • Agenda
    Próximos eventos:
    Eventos que no te puedes perder en Getxo:
    Getxophoto
    Salón del Cómic
    GetxoJazz
    Fiestas populares en Getxo
    Agenda: Ver la agenda completa
Inicio  QUÉ VER  El Puerto Viejo de Algorta

El Puerto Viejo de Algorta

Puerto Viejo 1

 

Visitar Algorta, uno de los enclaves que componen Getxo, es visitar su Puerto Viejo, un lugar que traslada a sus visitantes a una pequeña villa de pescadores, donde combinan las antiguas construcciones donde habitaban los marineros junto al bullicio de los bares donde degustar unos pintxos mirando un bello paisaje único de la costa bizkaina.

Vídeo

A continuación os mostramos un bonito vídeo resumen de las Fiestas del Puerto Viejo de Algorta, un recorrido por un día de fiestas tradicionales de alto interés turístico. Este bello puerto de pescadores se transforma en un lugar de encuentro festivo donde las costumbres populares son el centro de interés que aúna a habitantes y turistas en una jornada única llena de música y tradición pesquera vasca.

Para acercarse hasta aquí es necesario conocer algo de su historia, unida a la historia de la localidad de Getxo.

Historia del Puerto Viejo de Algorta

Antiguo puerto de pescadores, hoy reconvertido en zona de ocio y recreo de los visitantes y getxoztarras, el Puerto Viejo es uno de los lugares con más historia y tradición de Getxo. Sus inicios se remontan a los s. XVII y XVIII y están ligados a las peculiares condiciones físicas y meteorológicas del Puerto del Abra.

A pesar de que inicialmente este pequeño enclave carecía de los privilegios de otras villas para el comercio directo, el Puerto Viejo consiguió alcanzar una gran importancia gracias a la combinación de la pesca de bajura en pequeñas embarcaciones y los lemanes que ayudaban a los barcos a sortear los arenales de la desembocadura del rio.

Precisamente esa "barra" de arena fue razón por la que muchos navíos naufragaban en la zona. Con el paso del tiempo, se creó un equipo de salvamento compuesto por hombres especialmente preparados y entrenados para actuar en estos casos. Así surgió la Estación de Salvamento de Náufragos, tarea que sobrevive hasta nuestros días gracias al trabajo de la Cruz Roja del Mar.

Poco a poco, a medida que las actividades marítimas del puerto fueron creciendo, los marinos de Algorta vieron la necesidad de crear un organismo que las regulara.

Aunque con una organización mínima debido a las limitaciones legales impuestas por los privilegios de Portugalete, en el S.XVII nació la Cofradía de Mareantes de San Nicolás de Algorta. La Ermita de San Nicolás, fue testigo de sus  primeras reuniones, las cuales se trasladaron un siglo después a la casa Etxetxu, construida para ese fin. 

Puntos de interés principales

Puntos principales

  • Antigua Ermita de San Nicolás (1)

Las primeras noticias sobre la existencia de la Antigua Ermita de San Nicolás datan de 1634, cuando la Cofradía de Mareantes de San Nicolás de Algorta la eligió como sede para sus primeras reuniones. Ya en el S.XIX, la ermita como tal fue clausurada, aunque se le otorgaron nuevos usos llegando a ser Escuela Náutica. A principios de S.XX, en 1948, tras ser reformada se reconvirtió en una casa de vecinos perdiendo toda su esencia primigenia, ya que únicamente se conserva el ábside central de la construcción.

  • Arrantzale y Sardinera (2)

Estas dos esculturas rinden homenaje a dos antiguas profesiones del Puerto Viejo, actualmente perdidas. La de sardinera, obra del escultor José Luis Butron, y el arrantzale, obra del escultor Luis Iñiguez se encuentran ubicadas junto al pretil de Riberamune.

  • Etxetxu (3)

Este edificio fue construido en el S.XVIII por la Cofradía de Mareantes como sede de sus reuniones. De una única planta cerrada, con un soportal abierto y banco corrido, durante algún tiempo llevó a albergar el antiguo Ayuntamiento de Getxo. Se puede considerar como centro indiscutible del Puerto Viejo.

  • Riberamune (4)

Situado justo al lado de Etxetxu en el descansillo de las escaleras que llevan al puerto, este pretil fue, durante generaciones, el lugar habitual de reunión de marinos y pescadores desde donde otear el horizonte.

  • Asuerka (5)

Con unas vistas espectaculares al mar, a pocos metros de metros de Riberamune , se encuentra la plaza Asuerka.  Es conocida en la tradición oral con el nombre de Suerka.

  • Sireno de Getxo (6)

Esta fotografía es creación del autor argentino Marcos López. Fue expuesta en Getxophoto y posteriormente comprada por el Ayuntamiento de Getxo para ser expuesta en el Puerto Viejo. Se trata de una obra de arte dinámica que interactúa con el mar, dejando ver u ocultando parte de la misma en función de las mareas.

Páginas relacionadas con el Puerto Viejo:

Dónde comer Puerto Viejo Dónde comer en el Puerto Viejo
App Puerto ViejoApp Puerto Viejo de casa en casa
El patrimonio de Getxo desde el taxi El patrimonio de Getxo desde el taxi
Visita teatralizada al Puerto Viejo Visita guiada teatralizada al Puerto Viejo

Descarga gratis el libro "El Sabor del Puerto Viejo" y descubre las recetas tradicionales de Getxo.

Otros puntos de interés:

a. Parque Usategi
El parque Usategi es pequeño recinto empedrado y con muros que todavía recuerdan la fortificación que hubo en el lugar tiempo atrás.
b. Iglesia San Nicolás
Esta iglesia nació debido al crecimiento de la población de Algorta, aunque no se convertiría en parroquia hasta mediados del S.XIX.
c. Salvamento de Náufragos "Casa de Náufragos"
Construido parcialmente sobre el agua, este edificio fue la antigua sede la Sociedad de Salvamento de Náufragos. Actualmente, en él podemos encontrar a la Cruz Roja del Mar.

 

Cómo llegar

Logo Metro Bilbao Parada de metro "Algorta". A menos de un kilómetro andando.
Logo Bizkaibus Existen varías líneas de autobús que nos llevan a nuestro destino.
Logo Carretera

Carretera BI-637 "La Avanzada". Una vez en Getxo, se toma el Paseo Marqués de Arriluce y calle Ibarra hasta Eraga Kaia. A 1.5 km está el Puerto Viejo.

 

Más información

Web Bilbao Turismo

 

Descárgate:

Rutas patrimoniales en Getxo QR Tour

Actividades relacionadas

  • Visita guiada y teatralizada del Puerto Viejo: Descubre el Puerto Viejo desde sus orígenes en familia. Durante la temporada estival.

  • Getxo Taxi Tour: Visitas turísticas en taxi.

  • Pintxos: Visita los bares de pinchos de la zona del Puerto Viejo:

  • Bar Arrantzale Taberna: +94 460 12 44

  • Bar Itxas bide: +94 491 19 87

  • Portu Zaharra Bar: +94 491 19 87

  • Bar Txomin Taberna: +94 460 64 13

  • Gastronomía: Visita los restaurantes del Puerto Viejo:

  • Arrantzale Gastrotaberna: +94 460 12 44

  • Goiezti Asador: +94 460 38 83

  • Karola Etxea: +94 460 08 68

  • Itxas-Bide: +94 491 05 89

  • Arraun jatetxea: +671 377 400

También te puede interesar:

Vídeos
Desde el Puente Bizkaia al Puerto Viejo en taxi
Visita guiada al Puerto Viejo de Algorta
El Puerto viejo, de casa en casa
Restaurantes de cocina tradicional

DESCUBRE GETXO

  • Bienvenida y bienvenido a Getxo
  • Getxo Destino Seguro
  • Cómo llegar a Getxo
  • Oficina de Turismo de Getxo
  • Mapas y folletos turísticos
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Historia de Getxo
  • Visitando los alrededores
  • Souvenirs de Getxo
  • Mapa interactivo
  • Getxo con tu perro
  • ¿Qué opinan sobre Getxo?

QUÉ VER

  • Puente Colgante
  • El Puerto Viejo de Algorta
  • Puerto Deportivo Getxo
  • Playas Getxo a 20´de Bilbao
  • Ruta de los acantilados

QUÉ HACER

  • Actividades Getxo Costa
  • Getxo Monumental y Cultural
  • Getxo Activo
  • Getxo Gastronómico
  • Turismo Familiar
  • De compras por Getxo

CRUCEROS

  • El puerto de Bilbao
  • Cómo llegar y aparcar
  • Información útil
  • Getxo en 1 hora con Taxi Tour
  • Medio día en Getxo
  • Servicios especiales en taxi

PROMOCIONES

  • Promoción Getxhotel
  • Tarjeta descuentos BBCard

GRUPOS

  • Experiencias para grupos
  • Sedes organización eventos
  • Empresas receptivas

AGENDA

(+34)94 491 08 00 Playa de Ereaga, s/n. | 48992 Getxo | Oficina de Turismoturismo@getxo.eus
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
Getxo Turismo Euskadi Basque Country Gobierno Vasco Turismo Diputación Foral de Bizkaia
Nota Legal

© 2023 Getxoko Udala/ Ayuntamiento de Getxo