Logo Ayuntamiento Getxo Turismo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
  • English
  • Français
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
getxo.eus
Escuchar
  • DESCUBRE GETXO

    Getxo, una visita inigualable

    • Bienvenida y bienvenido a Getxo
    • Getxo Destino Seguro
    • Cómo llegar a Getxo
    • Oficina de Turismo de Getxo
    • Mapas y folletos turísticos
    • Dónde dormir
    • Dónde comer
    • Historia de Getxo
    • Visitando los alrededores
    • Souvenirs de Getxo
    • Mapa interactivo
    • Getxo con tu perro
    • ¿Qué opinan sobre Getxo?
    Recomendamos:Dónde dormir Dónde comer
    Volver a página de inicio:
  • QUÉ VER

    ¡No te pierdas los Top 5 de Getxo- ¡Descubre los lugares de interés turístico que conquistan a quienes nos visitan!

    Playas de Getxo a 20 minutos de Bilbao
    Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
    El Puerto Viejo de Algorta
    Puerto Deportivo de Getxo
    Ruta de acantilados: la Galea y el Molino de Aixerrota
  • QUÉ HACER
    ¡Novedad!
    En Getxo podrás disfrutar de muchas actividades, rutas y experiencias que hemos diseñado para que tu estancia sea única" ¡RESERVA ONLINE para tu comodidad!
    Rutas autoguiadas Getxo
    Actividades Getxo Costa
    Getxo Monumental y Cultural
    Getxo Activo
    Deapie
    Getxo Gastronómico
    Turismo familiar
    De compras por Getxo
  • CRUCEROS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para realizar una salida o llegada de un crucero desde el Puerto de Bilbao!
    El puerto de Bilbao
    Cómo llegar y dónde aparcar
    Información útil
    Getxo en una hora con Taxitour
    Medio día en Getxo
    Servicios especiales en taxi
  • PROMOCIONES

    Conoce todas las promociones y descuentos que podrás obtener en tu viaje a Getxo.

    Promoción Getxhotel
    Bilbao Bizkaia CardTarjeta descuentos BBCard
  • GRUPOS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para tu viaje en grupo a medida y servicio personalizado para las empresas en la organización de eventos y congresos
    Experiencias para grupos
    Sedes para organización de eventos
    Empresas receptivas
  • Agenda
    Próximos eventos:
    Eventos que no te puedes perder en Getxo:
    Getxophoto
    Salón del Cómic
    GetxoJazz
    Fiestas populares en Getxo
    Agenda: Ver la agenda completa
Inicio  DESCUBRE GETXO  Historia de las grandes villas

Historia de las grandes villas

foto grandes villas

Generalidades

Las grandes villas de Getxo, situadas en Atxekolandeta, Neguri y Zugatzarte, se edificaron entre finales de los siglos XIX y XX no se pueden visitar por su condición de viviendas privadas. Pero como casi todas responden a patrones similares, podremos elaborar un modelo que les sirva de guía, e imaginar como vivian las gentes de aquella época.

      • Sótano o semisótano: contenía todas las dependencias de servicio de las casa: lavadero, cocina, cuarto de plancha, bodega… e incluso las habitaciones del servicio.

      • Planta baja ó principal: se accedía por el vestíbulo dando paso a un gran hall provisto de una gran chimenea, desde el que se accedía al comedor, biblioteca, salón… etc., y del que partía siempre la escalera principal. En esta planta se recibían a los invitados y se reunía la familia.

      • La 1ª planta estaba dedicada a los dormitorios, tanto los de los propietarios como los de los invitados. Solía haber una zona dedicada a los niños denominada nursery, en la que contaban con un comedor propio para ellos, sala de juegos…

      • La 2ª planta era el lugar destinado a los dormitorios del servicio, y el desván. Además casi todas estas mansiones contaban con capilla/oratorio, sala de billar, sala para fumar… y una habitación para uso exclusivo de la señora de la casa.

Estilos arquitectónicos

Arquitectura regionalista: vasca, montañesa, arquitectura de tradición inglesa y arquitectura ecléctica (mezcla de distintos estilos ).

grandes villas

      • Arquitectura regionalista: Se plasman elementos de arquitectura popular. En el caso de la arquitectura regionalista vasca aparecen muchas referencias al caserío: tejado a dos aguas con poca pendiente, ladrillo la vista en la parte superior de la fachada, grandes aleros, entramados de madera a la vista, balcones, contraventanas, huecos triangulares de ventilación en la parte superior como si se tratara de un pajar. P. ej.: Aizgoyen. En el caso de neo-montañesa (casa tradicional de Cantabria) el elemento más característico es la torre cuadrada, además de las solanas, los motivos con rejas, soportales, etc. Pero aunque el exterior sea el descrito, el interior siempre será como los modelos ingleses mencionados. P. ej.: Eguzki Alde.

      • Arquitectura de tradición inglesa: Se reconoce por la complicación de los tejados, con vertientes múltiples y muy pendientes, de tejas planas y gran cantidad de miradores de diferentes formas. Uso del ladrillo en gran parte de la fachada y madera como elemento decorativo. P. ej.: Sener

      • Arquitectura ecléctica: Mezcla de estilos, reproducen modelos tomados del gótico, barroco, estilos franceses… De todas maneras salvo modelos muy contados casi todas las casas burguesas de Getxo son fruto de distintos elementos predominando el inglés.

Contexto social

Entre los siglos XIX y XX compartieron espacio empresarios de distinto origen e índole política que tuvieron en común estar situados en la primera línea de los negocios españoles dirigiendo empresas emblemáticas.

A principios de siglo, Getxo tenia la renta per-capita más alta de España, y vivían familias consideradas de entre las más ricas del estado, según Raymond Carr, “los hombres realmente ricos de España a partir de 1900, con pocas excepciones, eran vascos” y casi todos pertenecían al clan Neguri.

Fueron millonarios en dinero, pero sobre todo, personajes influyentes dentro de la política y las empresas del país. Se boicotearon leyes gubernamentales, se apoyó o se luchó en contra de políticos y monarcas, se invirtió dinerales en industrias y en obras sociales. Las minas, los Altos Hornos, el transporte, los bancos, la electricidad, fueron la base de sus negocios. En los años 20, se calcula que las familias de Neguri controlaban las ¾ partes del acero y la ½ del hierro que se producía en España, además de una buena parte de la producción eléctrica. Hoy, en el siglo XXI, algunas de estas familias han desaparecido de la vida empresarial, otras, han sobrevivido a los cambios.

Descárgate:

Rutas por el patrimonio de Getxo QR Tour 

También te puede interesar:

Historia de Getxo
El Puerto viejo, de casa en casa
Getxo en Taxi Tour

DESCUBRE GETXO

  • Bienvenida y bienvenido a Getxo
  • Getxo Destino Seguro
  • Cómo llegar a Getxo
  • Oficina de Turismo de Getxo
  • Mapas y folletos turísticos
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Historia de Getxo
  • Visitando los alrededores
  • Souvenirs de Getxo
  • Mapa interactivo
  • Getxo con tu perro
  • ¿Qué opinan sobre Getxo?

QUÉ VER

  • Puente Colgante
  • El Puerto Viejo de Algorta
  • Puerto Deportivo Getxo
  • Playas Getxo a 20´de Bilbao
  • Ruta de los acantilados

QUÉ HACER

  • Actividades Getxo Costa
  • Getxo Monumental y Cultural
  • Getxo Activo
  • Getxo Gastronómico
  • Turismo Familiar
  • De compras por Getxo

CRUCEROS

  • El puerto de Bilbao
  • Cómo llegar y aparcar
  • Información útil
  • Getxo en 1 hora con Taxi Tour
  • Medio día en Getxo
  • Servicios especiales en taxi

PROMOCIONES

  • Promoción Getxhotel
  • Tarjeta descuentos BBCard

GRUPOS

  • Experiencias para grupos
  • Sedes organización eventos
  • Empresas receptivas

AGENDA

(+34)94 491 08 00 Playa de Ereaga, s/n. | 48992 Getxo | Oficina de Turismoturismo@getxo.eus
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
Getxo Turismo Euskadi Basque Country Gobierno Vasco Turismo Diputación Foral de Bizkaia
Nota Legal

© 2023 Getxoko Udala/ Ayuntamiento de Getxo