Trámites
LICENCIA PARA ELEMENTOS AUXILIARES DE OBRAS EN ESPACIOS Y VÍAS PÚBLICAS
Unidad Gestora
Descripción
TRAMITACIÓN.
Sometidas al régimen de intervención de procedimiento simplificado, excepto cuando exista ocupación de calzada o sea necesario un itinerario peatonal alternativo, en cuyo caso se tramitarán por el procedimiento ordinario.
Requisitos
Para acceder a este tipo de licencias será siempre requisito indispensable el título habilitante para ejecutar la obra principal a la que los elementos en cuestión están vinculados.
Documentación
1.1.- Impreso normalizado de la solicitud que corresponda:Procedimiento simplificado o Procedimiento Ordinario.
1.2.- Documentación que justifique la identidad del solicitante, promotor o representante y la acreditación de dicha representación.
2.- Documentación específica:
2.1.- Ocupación del espacio público, sin ocupación de calzada o en la que no sea necesaria un itinerario peatonal alternativo:
- Plano del estado actual, sobre la base cartográfica municipal, del espacio público con indicación de: acera, calzada, aparcamiento, arquetas, iluminación pública, zonas ajardinadas, árboles, bancos, contenedores de residuos, etc., en definitiva, con todos los elementos urbanos del área de afección.
- Plano con la implantación, sobre la base cartográfica municipal, prevista: contenedor, acopio, maquinaria, caseta de obra, andamio, vallado, grúa y/o montacargas de construcción, etc., posibilitando alternativa, en su caso, a los recorridos peatonales y a los contenedores afectados, manteniendo liberadas todas las arquetas.
- Memoria justificativa de las alteraciones, en su caso, producidas en los elementos urbanos del área de afección y concreción de la superficie pública a ocupar con indicación del tiempo de ocupación
2.2.- Instalación de andamios, que se sitúen en espacio de uso y dominio privado o publico, sin ocupación de calzada o en la que no sea necesaria un itinerario peatonal alternativo:
-Fotocopia de la licencia de obra concedida.
- Emplazamiento señalando la situación del edificio, parcela, terreno, etc. en el que se plantea la actuación, con la dirección conforme al callejero municipal en un plano, croquis o fotocopia del callejero(o de la base cartográfica municipal.
- Indicación de superficie ocupada y plazo de ocupación prevista.
- Proyecto de instalación de andamio, suscrito por técnico superior y visado por el Colegio oficial correspondiente, en el que se detalle: el tipo de andamio y sus características; garantía de asistencia de un técnico para la supervisión del montaje y desmontaje; planos de planta y de sección; justificación del D. 68/2000, sobre accesibilidad; señalización; superficie pública a ocupar y tiempo previsto de ocupación; fechas de montaje y desmontaje; etc., en su caso.
2.3.- Instalación de grúas y/o montacargas de obras, o con los que se ocupe espacio público, sin ocupación de calzada o en la que no sea necesaria un itinerario peatonal alternativo:
- Fotocopia de la licencia de obra concedida.
- Emplazamiento señalando la situación del edificio, parcela, terreno, etc. en el que se plantea la actuación, con la dirección conforme al callejero municipal en un plano, croquis o fotocopia del callejero(o de la base cartográfica municipal.
- Indicación de superficie ocupada y plazo de ocupación prevista.
- Certificado de resistencia del terreno firmado por técnico superior en caso de la Grúa.
- Certificado de la casa instaladora, de la grúa o montacargas, garantizando la correcta instalación de la misma.
- Seguro de la instalación.
- Plano a escala de ubicación de la grúa (indicando las áreas de barrido de la pluma) o del montacargas firmado por el técnico superior autor del proyecto o director de la obra, de acuerdo con la base cartográfica municipal
2.4.- Ocupación del espacio público, con ocupación de calzada o en la que sea necesaria un itinerario peatonal alternativo:
- Plano del estado actual, sobre la base cartográfica municipal, del espacio público con indicación de: acera, calzada, aparcamiento, arquetas, iluminación pública, zonas ajardinadas, árboles, bancos, contenedores de residuos, etc., en definitiva, con todos los elementos urbanos del área de afección.
- Plano con la implantación, sobre la base cartográfica municipal, prevista: contenedor, acopio, maquinaria, caseta de obra, andamio, vallado, grúa y/o montacargas de construcción, etc., posibilitando alternativa, en su caso, a los recorridos peatonales y a los contenedores afectados, manteniendo liberadas todas las arquetas.
- Memoria justificativa de las alteraciones, en su caso, producidas en los elementos urbanos del área de afección y concreción de la superficie pública a ocupar con indicación del tiempo de ocupación
2.5.- Instalación de andamios, con los que se ocupe espacio público, con ocupación de calzada o en la que sea necesaria un itinerario peatonal alternativo :
- Fotocopia de la licencia de obra concedida.
- Plano, croquis o fotocopia del callejero (o de la base cartográfica municipal) señalando la situación del andamio, con la dirección conforme al callejero municipal.
- Indicación de superficie ocupada y plazo de ocupación prevista.
- Proyecto de instalación de andamio, suscrito por técnico superior y visado por el Colegio oficial correspondiente, en el que se detalle: el tipo de andamio y sus características; garantía de asistencia de un técnico para la supervisión del montaje y desmontaje; planos de planta y de sección; justificación del D. 68/2000, sobre accesibilidad; señalización; superficie pública a ocupar y tiempo previsto de ocupación; fechas de montaje y desmontaje; etc., en su caso.
2.6.- Instalación de grúas y/o montacargas de obras, o con los que se ocupe espacio público, con ocupación de calzada o en la que sea necesaria un itinerario peatonal alternativo:
- Fotocopia de la licencia de obra concedida.
- Plano, croquis o fotocopia del callejero (o de la base cartográfica municipal) señalando la situación del andamio, con la dirección conforme al callejero municipal.
- Indicación de superficie ocupada y plazo de ocupación prevista.
- Certificado de resistencia del terreno firmado por técnico superior.
- Certificado de la casa instaladora, de la grúa o montacargas, garantizando la correcta instalación de la misma.
- Seguro de la instalación.
- Plano de ubicación de la grúa (indicando las áreas de barrido de la pluma) o del montacargas firmado por el técnico superior autor del proyecto o director de la obra, de acuerdo con la base cartográfica municipal
Canales de tramitación y obtención de impresos/formularios/documentación
Presencial