Trámites
CIERRE DE PARCELAS, TERRENOS, ETC., SIN NATURALEZA ESTRUCTURAL O DE CONTENCIÓN DE TIERRAS
Unidad Gestora
Descripción
TRAMITACIÓN.
Sometidas al régimen de intervención de comunicación previa.
La comunicación previa habrá de efectuarse en documento normalizado, acompañado de la documentación específica que se determina posteriormente y se presentará ante el Ayuntamiento, que verificará si la actuación puede ser tramitada como acto comunicado y ha sido presentada la documentación completa.
Una vez verificado se dará entrada al documento, se entregará una copia de la solicitud con la entrada al interesado. La copia tendrá la consideración de toma de conocimiento por la Administración y habilitará al solicitante a iniciar la actuación pretendida. La copia de solicitud deberá estar expuesta en el local objeto de la actividad o en el lugar de la obra.
Los Servicios Municipales analizarán la documentación y, en su caso, girarán visita de inspección para verificar la adecuación de la actuación a la comunicación efectuada y al ordenamiento jurídico. Del análisis de la documentación y/o visita de inspección se emitirá un informe en el plazo de un mes que verifique la efectiva adecuación de la actuación a la normativa aplicable.
La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore a una comunicación previa, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar
Requisitos
Documentación
1.1.- Impreso normalizado de Comunicación Previa
1.2.- Las autorizaciones concurrentes exigidas por la legislación sectorial que en cada caso fuera aplicable. La autorización que concurra, en su caso, deberá de ir acompañada de una declaración del titular y/o solicitante en la que se recoja que la documentación por la que ha obtenido la autorización es idéntica a la presentada en el Ayuntamiento junto a la solicitud.
1.3.- Un Informe suscrito por técnico competente, en el caso de que la protección de la edificación esté considerada de “custodia municipal”, en el que se justifique la intervención prevista, justificando su adecuación al entorno, su integración morfológica, etc., acompañado de fotografías de la zona de intervención y del conjunto en el que se sitúa.
1.4. Documentación que justifique la identidad del solicitante, promotor o representante y la acreditación de dicha representación.
Documentación específica
-Plano, croquis o fotocopia del callejero (o de la base cartográfica municipal ) señalando el emplazamiento , la situación de la parcela , en el que se plantea la actuación, con la dirección conforme al callejero municipal.
- Justificación en planta y en alzado del cierre respecto a espacios públicos y colindantes, con detalle del tipo de cierre a colocar, debidamente acotado.
- Presupuesto detallado (unidades de obra, mediciones y precios unitarios).
- Memoria justificativa de las alteraciones, en su caso, producidas en los elementos urbanos del área de afección y concreción de la superficie pública a ocupar con indicación del tiempo de ocupación
Canales de tramitación y obtención de impresos/formularios/documentación
Presencial