27/10/2022
Alrededor de 70 personas voluntarias, acompañadas por la concejala de Cohesión Social Carmen Díaz, entre otras personas, participaron ayer noche en el recuento de personas sin hogar que pernoctan en la calle en el municipio. Esta iniciativa tuvo lugar, de manera simultánea, en 23 municipios de la Comunidad Autónoma Vasca, entre ellos las capitales, Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz. Las citadas personas recorrieron las calles del municipio, con el objetivo de recabar datos sobre la exclusión residencial.
Se trata de un estudio del Gobierno vasco que se hace cada dos años, dirigido por los ayuntamientos y que se realiza gracias a la colaboración de personas voluntarias. Este estudio, además de mejorar el conocimiento sobre el número, las características y las necesidades de las personas sin hogar, y sensibilizar a la población general sobre el problema del sinhogarismo, también contribuye a desestigmatizar a estos ciudadanos/as y poner el foco en las dificultades de acceso a la vivienda. Los datos recabados serán dados a conocer próximamente por el Gobierno Vasco.
La concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz, ha agradecido “la participación de todas las personas voluntarias en esta tarea coordinada con Gobierno Vasco y otros ayuntamientos, que persigue obtener un diagnóstico actualizado de la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave dándoles voz a través de las entrevistas personales”. En este sentido, Díaz ha añadido que “obtener un diagnóstico fiable nos permite poder desarrollar y mejorar políticas públicas que nos lleven a reducir las pernoctaciones en calle, siempre con la mirada en la línea de Estrategia Vasca para Personas Sin Hogar, que persigue la erradicación de esta grave desigualdad social que mina gravemente la vida de las personas y que ninguna sociedad debería permitir”.