17/06/2022
La octava Travesía Transpirenaica Social Solidaria parte hoy de Getxo, con la participación de tres jóvenes de la asociación Pertsonalde junto con educadores, con la colaboración del Ayuntamiento, entre otras muchas instituciones y entidades. Organizada por la asociación del mismo nombre (de la mano de la Fundació Formació i Treball), esta iniciativa es un reto de transformación social en la montaña, que busca que jóvenes en riesgo de exclusión cuenten con más oportunidades. Antes de salir del municipio las y los participantes e impulsores getxotarras han compartido un desayuno en el local de Pertsonalde, donde la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz, les ha transmitido el apoyo de toda la corporación getxotarra, ya que comparte los valores que impulsa la iniciativa, que este año tiene por lema “Caminando por la paz”. “Compartimos, como no podía ser de otra manera, los valores de la Travesía, como son disfrutar de la naturaleza, creando relaciones interculturales e intergeneracionales y caminando por la paz”, ha destacado la concejala Díaz.
Este año, en total, participarán 150 jóvenes del País Vasco Navarra, Aragón y Catalunya, que recorrerán 700 kilómetros por los Pirineos hasta el Cabo de Creus (Cataluña), hasta el 22 de Julio, acompañados por un grupo de educadores, entre ellos el representante de Pertsonalde, Asier Ugalde, que ha destacado “los objetivos son conocer y respetar la naturaleza, fomentar el deporte y a través de él la cooperación e inclusión, junto con el resto de valores que conllevan”. También les acompaña la monitora Ikram Touibi del proyecto Vitamina, para la que es un regalo poder participar, “porque se trata de un espacio familiar e igualitario, donde compartiremos vivencias y valores”.
Finalmente, en representación de los tres jóvenes, Ayoub El Ghaouzi se ha mostrado ilusionado y con ganas de emprender el camino, “para el que me he preparado para poder aguantar caminatas de muchas horas”. Antes de partir hacia Ondarribia, han leído el manifiesto que divulgarán durante toda la travesía, que destaca que en el Pirineo vivirán una experiencia de paz dentro del grupo. “Tenemos la fortuna de nuestra diversidad y sabemos por experiencia que cuando las personas aportan lo mejor de sí mismas, los conflictos son solo oportunidades”.