Saltar al contenido
  • Castellano
  • Euskara
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Oficina de prensa
  • Atención ciudadana
  • altavozEscuchar
logo
menú
  • Noticias
    Noticias

    Cooperación Cultura Deporte Educación Escuela de Música Euskera Gobierno Abierto Igualdad Inmigración Juventud Medio Ambiente y Movilidad Policía Local Protección Civil Residencia Promoción Económica Servicios Sociales Turismo Urbanismo y Obras Vivienda

    Acceso a todas las noticias

    Agenda

    Avisos
    Publicaciones
    • Getxoberri
    • GK
    • Gazteak
    • Seme-alabak
    • Muxikebarri
    • Publicaciones especiales

    Mapa de las redes sociales
  • Temas
    Para quién:
    • Jóvenes
    • Mayores
    • Deportistas
    • Empresas
    • Migrantes
    • Igualdad
    • Euskera
    Cohesión social

    Servicios sociales Inmigración e interculturalidad Prevención de adicciones Igualdad Cooperación al desarrollo Juventud Envejecimiento activo Residencia Municipal Educación

    Cultura

    Aula de Cultura Getxo Jazz Getxo Folk Otros Festivales y Ferias Euskaltegi

    Bibliotecas

    Conócenos Busca y encuentra Préstamo Si no sabes qué leer

    Medio Ambiente y Movilidad

    Agenda local 2030 Especies y biodiversidad Aula Ambiental AnimalesMovilidad

    Euskera

    Hijos e hijas Jóvenes Aprender euskera Subvenciones Asociaciones de tiempo libre Comercio y hostelería Toponimia y el euskera de Getxo El euskera en Getxo

    Escuela de Música

    Escuela de Música Andrés Isasi Organigrama Estudios y enseñanzas Trámites Actividades Recursos musicales

    Seguridad ciudadana

    Policia local Protección civil

    Desarrollo Urbanístico Sostenible

    PGOU Patrimonio Vivienda Normativa Infraestructuras, Obras y Servicios Servicios Urbanos Ambientales

    Promoción económica

    Servicio de Promoción Económica Emprender Empresas Hubs y espacios de trabajo Foro consultivo de empresas Programas Formación y otras actividades Ayudas y subvenciones Observatorio y buscador de empresas

    Servicios básicos

    Archivo Municipal Cementerio Municipal Limpieza Servicios Sanitarios Callejero Calidad Moverse por Getxo

    Kirolak

    Getxo Kirolak KirolBerri

  • Trámites
    Sede electrónica
    • Mi pago
    • Registro Electrónico General
    • Entrada de facturas electrónicas
    Oficina de Administración Electrónica
    Volante de empadronamiento / Justificante de distancia
    Calendario del contribuyente
    Guía de trámites
    Tablón de anuncios y edictos electrónicos (e-tablón)
    Validar documentos con CSV
    Eventos o actividades en espacio público
  • Ayuntamiento
    Organización Municipal
    • La Alcaldesa
    • Vicealcaldías
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Portavoces
    • Comisiones Informativas
    • Pleno
    • Pleno en directo
    • Grupos Políticos
    • Áreas Municipales
    • Organigrama
    Organismos Autónomos
    • Aula de Cultura
    • Getxo Kirolak
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    Gestión Municipal
    • Presupuestos
    • Plan de Legislatura
    • Pago a Proveedores
    • Información Tributaria
    • Normativa
    • Calendario del contribuyente
    • Registro de actividades y bienes
    • Plan de medidas antifraude
    Elecciones
    • Elecciones
  • Gobierno Abierto
    Transparencia
    • Corporación y Organización
    • Relaciones con la ciudadanía
    • Economía y Finanzas
    • Contratación Municipal
    • Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente
    • Normativa, patrimonio y datos estadísticos
    • Perfil del Contratante
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)
    • Derecho de acceso a la información pública
    • Aula de Cultura de Getxo
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    • Getxo Kirolak
    • Sociedad Puerto Deportivo El Abra - Getxo
    Participación Ciudadana
    • Presupuestos Participativos
    • Thinking Fadura
    • Getxo Txukun


    Zeugaz Getxo
    Open Data
    • Cartografía
    • Comercios
    • Demografía - Población
    • Contratación
    • Territorio y elementos geoposicionados
    • Vehículos
  1. Inicio
  2. Cohesión social
  3. Inmigracion e interculturalidad
  4. Noticias
  5. Detalle

Noticias

Diágnostico “Pandemia, Mujeres Migradas y Cuidados”

17/06/2022

Trabajar por garantizar los derechos laborales, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres que trabajan en el sector de los cuidados, la mayoría de ellas migradas, y llegadas de países latinoamericanos, es una de las conclusiones del Diágnostico “Pandemia, Mujeres Migradas y Cuidados”, elaborado por el Ayuntamiento de Getxo, dentro del programa Getxo Ekinez 2021, impulsado con el apoyo de todos los partidos políticos con representación en el consistorio, para ayudar a hacer frente a los efectos de la pandemia. La presentación del diagnóstico tuvo lugar ayer en Getxo Elkartegia, de la mano de la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz, y la representante de la consultoría Sortzen, Norma Vázquez, tras el mensaje de la alcaldesa, que excusó su ausencia en un video mensaje, en el que animó a avanzar en la igualdad de derechos de las mujeres. 

El diagnóstico ha constatado la dificultad de saber cuántas mujeres están empleadas actualmente en el sector doméstico, la necesidad de trabajar en él, más aún cuando en Getxo   constituye el mayor nicho de trabajo para las mujeres migradas. “Es claro que debemos intervenir, entendemos que desde políticas de acogida, desde un observatorio que ponga la atención al servicio de los cuidados, del hogar con una mirada feminista e interseecional. Debemos poner el foco en las mujeres más vulnerables que están en situación irregular de extranjería, que son el 40% según el estudio, que analice la invisibilidad de estas mujeres, su vulnerabilización y que hable de dignificación y reconocimiento porque nos hemos dado cuenta de la importancia de los cuidados para el sostenimiento de la vida, poniendo especial atención en las mujeres que trabajan internas que, en muchos casos, trabajan más horas de las estipuladas. Tenemos que seguir avanzando en itinerarios de empoderamiento y como es voluntad de este Equipo de Gobierno en torno a la igualdad y a la acogida, con herramientas que nos permitan avanzar”, ha explicado la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz. 

Para realizar el diagnóstico se han realizado 356 encuestas, tres grupos focales y nueve entrevistas en profundidad, en torno a las variables de la vivienda, empleo y violencia. Se ha constatado la existencia de cuidados feminizados, privatizados y precarizados; un descenso en la llegada de personas, lógico por las restricciones en la movilidad, y entre las principales consecuencias, destaca la situación que marca la condición de trabajo, es decir, el trabajar en un régimen interno o externo. “Esta variable ha sido muy significativa, que influye en el resto de condiciones, teniendo en cuenta que el 96% de las encuestadas eran trabajadoras en el municipio y el 62% con residencia en él” destacó la responsable de la Consultaría Sortzen, Norma Vázquez.

Diagnóstico

Mapa web | Accesibilidad | Nota legal | Privacidad | Política de cookies | Protección de datos

© 2022 Ayuntamiento de Getxo | Fueros, 1 48992 Getxo - Teléfono 944660000

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +