





FAMILIA
EMAIOZU EUSKARA
La campaña EMAIOZU EUSKARA va dirigida a padres y madres con niños y niñas recién nacidas. Además de una carta del Alcalde, se envía a los padres y madres un folleto que recoge consejos de cara a que nuestrso hijos e hijas aprendan euskera. Se completa el envío con el obsequio de un CD que contiene canciones en euskera muy conocidas.
La familia es el medio más eficaz y sencillo para que nuestros hijos e hijas aprendan euskera. Dales euskera, EMAIOZU EUSKERA
EUSKARA AHOAN
Dentro del Plan General de Promoción del Uso del Euskera cobra una especial relevancia la transmisión familiar del euskera.
El Servicio de Euskera lleva años desarrollando diversas campañas con el objetivo de concienciar a los padres con niños recién nacidos. Esta campaña tiene dos tramos: por una parte, la denominada “EMAIOZU EUSKARA”. Todos los meses se envía una carpeta que contiene diversos materiales (un escrito, babero, regalo…) a las parejas que han tenido hijos. Por otra parte, la denominada “EUSKARA AHOAN”, por la que se envían diversos materiales (escrito, bolsa de merienda, un regalo…) a las familias con niños de un año.
HAUR HIZKERA
Folleto en euskera que recoge las expresiones habituales y léxico del euskera infantil
SENDI
Foto: EGIZU
El programa SENDI organiza las actividades dirigidas a la familia en Getxo.
Gurasolaguna
Se trata de una variación de BERBALAGUNA que agrupa a padres del centro de estudios de los hijos. El horario está adecuado a las necesidades del cuidado de los niños.
SENDI
Getxoko familiak euskaraz
Lander 685 73 29 63 | sendigetxo@yahoo.com
Egizu Getxo Euskaldun elkartea
Martikoena 16, 2. pisua 3. bulegoa 48992 GETXO
619 935 541 / 616 885 165 / 685 732 963
ENSEÑANZA
NAHI DUDALAKO
La campaña "Nahi dudalako" anima a los estudiantes de Bachillerato y F.P. a matricularse en el Modelo D.
En la iniciativa participan la Diputación Foral de Bizkaia, Eudel, varios municipios y mancomunidades de Bizkaia y Alkarbide. En www.nahidudalako.com se puede consultar la oferta educativa existente en Bizkaia
La campaña anima a los estudiantes vizcaínos de bachillerato y formación profesional a matricularse en el modelo D. A través de la página web www.nahidudalako.com, campaña que cuenta también con el apoyo de ayuntamientos, mancomunidades, Eudel y Alkarbide entre otros, los jóvenes podrán consultar la oferta educativa existente en Bizkaia. Padres y madres, por un lado, hijos e hijas, por otro, recibirán sendas cartas informativas sobre esta práctica web, en la que se les informa sobre todas las posibilidades de estudios con la que cuentan y la importancia que para los y las jóvenes tiene el hacerlo en el modelo D. Además, los chavales que se animen a conocer la web podrán ganar numerosos premios.
“Nahi dudalako!” llegará a cerca de 6.200 estudiantes de tercer y cuarto curso dela ESOy, a sus padres y madres, a través de un díptico en forma de videojuego que les va pasando por diferentes “pantallas” de contenidos. Además, se ofrecerán una serie de charlas en institutos con el fin de acercar el objetivo directamente a los jóvenes
La campaña para fomentar que las y los jóvenes de Bizkaia continúen estudiando en euskera en la enseñanza post-obligatoria durante el bachillerato y la formación profesional está impulsada por diversos municipios que participan en el foro Alkarbide, el Foro de los Servicios de Euskara de Bizkaia. En total, han tomado parte en esta iniciativa 17 municipios y 3 mancomunidades de Bizkaia: Abanto-Zierbena, Arrigorriaga, Balmaseda, Berango, Berriz, Bilbao, Elorrio, Mancomunidad de municipios de Enkarterri, Erandio, Etxebarri, Getxo, Gordexola, Laukiz, Maruri-Jatabe, Muskiz, Ortuella, Sestao, Mancomunidad de Servicios del Txorierri, Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta y Zierbena.
EUSKARAZKO EREDUEN ALDE
La escolarización de los niños da comienzo a un nuevo proceso que le ayudará a desarrollarse como persona. Con la escolarización le integramos en la sociedad, puesto que la escuela es la institución que facilita la inmersión en las relaciones sociales.
Esta campaña plantea la cuestión de las diversas opciones educativas que se presentan en el momento de la escolarización y trata de impulsar los modelos euskaldunes, especialmente el modelo D.
UME ELEBIDUNEN GURASOENTZAKO ESKULIBURUA
Estimados padres y madres:
En nuestro entorno, es cada vez más frecuente oír a niños y niñas hablando en euskera.
De hecho, una gran cantidad de madres y padres desean conservar su primera lengua y transmitírsela a sus hijas e hijos, y otros muchos, aún no siendo vascoparlantes, entienden que saber euskera es beneficioso para los pequeños y les brindan la oportunidad de aprender y desarrollar esa lengua.
A corta edad, las niñas y niños pueden asimilar fácilmente dos o más idiomas, pero al igual que sucede con una herramienta, la lengua se oxida si no se utiliza. Este folleto que ahora está en tus manos recoge una serie de consejos que tienen en cuenta las relaciones familiares y el plurilingüismo, organizado en forma de respuestas a preguntas frecuentes.
El cuadernillo está basado en el libro Guía para Padres y Profesores de Niños Bilingües, de los prestigiosos profesores Alma Flor Ada y Colin Baker, expertos en bilingüismo.
Esperamos que os resulte de utilidad.
>> Guía práctica para padres de niños y niñas bilingües
Solicítalo en:
Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Getxo
94 466 00 10/11
EUSKALDUNIZACIÓN ADULTOS
DENOK BATERA EUKARA AURRERA. “Matricúlate en el euskaltegi”


DENDAKETAN


CÓMO APRENDER EUSKERA EN 20 MINUTOS Y NO INTENTAR MORIRSE

INTERCULTURAS
El calendario maya
“Un vecino de Getxo ha descubierto, durante un paseo, los restos de una antigua tablilla atribuible a los mayas en el Fuerte de La Galea con una leyenda inscrita…..” .
En el contexto de esta historia de ficción los Servicios de Euskera e Inmigración del Ayuntamiento de Getxo han puesto en marcha el proyecto denominado “Calendario Maya”. El programa contempla la puesta en marcha de un grupo promotor y la concesión de una serie de subvenciones para impulsar la realización de tres proyectos con la participación de entidades y asociaciones relacionadas con los ámbitos de euskera e inmigración.
El proyecto “Mitología y Leyendas del Mundo” resultó ganador de la primera convocatoria de subvenciones de la iniciativa “El calendario maya”.
Información: http://maiaegutegia.wordpress.com/
FOLLETO SOBRE LA SITUACIÓN DEL EUSKERA DIRIGIDO A LOS TURISTAS
DEPORTES
GEHITU KIROLERA. Acuerdos para la promoción del euskera en el deporte

¿Qué es GEHITU Kirola?
Se trata de un proyecto sectorial estratégico del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Getxo, dirigido especialmente a la inrfancia y a la juventud, con el objetivo de promocionar el uso del euskera en las actividades deportivas que se desarrollan en el municipio.
- Para que quienes saben euskera puedan usarlo.
- Para que quienes están aprendiendo euskera puedan practicarlo.
- Para que quienes no saben euskera puedan interesarse por el mismo. .
GEHITU Kirola es un programa desarrollado dentro del proyecto GEHI
>> GEHITU Kirolera. Guía 2008/9
AUKERATU ZEUREA

AUKERATU ZEUREA. Liburuxkak
AUKERATU ZEUREAK. Posterrak
ESTIRAMIENTOS

Los estiramientos son ejercicios fundamentales para el desarrollo del cuerpo y la práctica deportiva, pero ello no quiere decir que sólo los deportistas deben hacerlos. En relidad, el modo de vida actual nos lleva al sedentarismo, y los estiramientos son ejercicios al alcance de todos, de acuerdo con la edad y la forma corporal, que nos ayudan a relajar el cuerpo y aliviar la tensión muscular. Los estiramientos aportan numerosos benerficios a la salud de las personas.
HARTU ETA PASA. Entrenamientos en euskera
Mediante esta campaña queremos impulsar los entrenamientos en euskera, para animar a los entrenadores que desarrollan su actividad en Getxo a qie lo hagan en euskera.
Además de sesiones de entrenamientos con deportistas conocidos, también realizamos charlas y sesiones de formación dirigidas a los entrenadores.
CULTURA
GEHITU KULTURA

¿Qué es GEHITU Kultura?
Se trata de un proyecto sectorial estratégico del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Getxo, dirigido especialmente a la inrfancia y a la juventud, con el objetivo de promocionar el uso del euskera en las actividades culturales que se desarrollan en el municipio.
- Para que quienes saben euskera puedan usarlo.
- Para que quienes están aprendiendo euskera puedan practicarlo.
- Para que quienes no saben euskera puedan interesarse por el mismo. .
GEHITU Kultura pretende impulsar las actividades culturales dirigidas a la infancia y a la juventud ser realizen en euskera.
Estre proyecto porpone suscribir un acurdo con las asociaciones culturales: las asociaciones contraen unos compromisos de cara al uso del euskera y el ayuntamiento les ofrece diversas ayudas y subvenciones para poder llevar a cabo los compromisos adquiridos.
58 asociaciones suscribieron el acuerdo GEHITU Kultura en sus diferentes modalidades, A, B y C. El acto de firma de los acuerdos se realizó el 25 de marzo de 2011 en el Salón de Actos de Fadura.
- 29 asociaciones firmaron el acuerdo Tipo A
- 13 asociaciones firmaron el acuerdo Tipo B
- 16 asociaciones firmaron el acuerdo Tipo C
GEHITU Kultura se desarrolla en el marco del proyecto GEHI del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Getxo.
EUSKARAREN JARDUNALDIAK - Jornadas de la cultura vasca -

IPARRA GALDU GABE

Euskal Kultur Erakundea, EKE, fue creado en 1990 con el objetivo de impulsar el euskera y la cultura vasca en Iparralde. En EKE participan el Ministerio de Kultura de Francia, la Región de Aquitania, el Departamento y la mancomunidad de municipios que agrupa a 146 localidades.
Euskal Kultur Erakundea mantiene relaciones con el Ayuntamiento de Getxo desde hace más de 10 años, y de esa relación han surgido programas como el de IPARRA GALDU GABE. Este programa se realiza cada dos años, y su objetivo es organizar actividades diversas para dar a conocer la realidad de Ipar Euskal Herria en Getxo. Para ello hemen traído diversos agentes culturales a Getxo que trabajan en los ámbitos de la literatura, danza, música, gastronomía, deporte, turismo, teatro...
El balance, hasta la fecha, ha sido muy positivo. En los programas de IPARRA GALDU GABE han participado:
-
2.700 personas en la edición de 2004.
- 1.500 personas en la edición de 2006.
- 4.406 personas en la edición de 2008. En esta edición, 2.496 personas visitaron la exposición “Batek mila, Euskal munduak”.
>> Iparra Galdu Gabe. Programa 2010
>> Iparra Galdu Gabe. Programa 2008
OLENTZERO

SAN JUAN
COMERCIO - HOSTELERIA
ACADEMIAS "En Getxo las academias y centros también en euskera”

Se trata de un folleto que recoge la información sobre las academias y centros que ofrecen sus servicios en euskera. El objetivo de la campaña es dar a conocer que las actividades de ocio y tiempo libre que se realizan fuera del horario de trabajo y de la escuela se pueden desarrollan también en euskera: ayuda psicopedagógica, clases particulares, música, danza, manualidades, pintura, euskera, etc.
En el folleto se mencionan diversas academias y centros, que presentan una amplia oferta en euskera. La mayoría se trata de clases o actividades dirigidan al mundo infantil y juvenil, pero también se encuentran diversas clases dirigidas a los adultos.
>> Getxon akademiak eta zentroak ere euskaraz. Academias y centros en euskera. Folleto
PESCADERIAS "Arrandegian ere euskeraz”
Se trata de una campaña que pretende mostrar que hacer las compras en euskera en las pescaderías es relativamente sencillo. En el cartel podemos encontrar los pescados más conocidos con los nombres correspondientes en euskera y castellano.
TIENDAS DE ROPA "Arropa-dendan ere euskaraz”
Por medio de esta campaña se pretende impulasar el uso del euskera entre los padres y comerciantes, así como entre los padres y sus hijos-as.
AUTO-ESCUELAS "Praktika ezazu! Gidabaimena euskaraz”


Carnet de conducir en euskera
El Ayuntamiento de Getxo continuará impulsando entre las personas jóvenes, sobre todo de entre 17 y 23 años de edad, la realización en euskera del examen teórico para obtener el carné de conducir, mediante la campaña “Gidabaimena euskaraz".
FRUTAS Y VERDURAS “Fruta dendan ere euskaraz” / “Sasoian sasoikoa”
Se trata de una campaña para impulsar el uso del euskera en las tiendas de frutas y verduras.
>> Cartel. Fruta dendan ere euskaraz. Frutas
>> Cartel. Fruta dendan ere euskaraz. Verduras
Sasoian sasoikoa
Son carteles publicados por la revista UK. Indican el tiempo en el que se deben consumir las frutas y verduras.
CARNICERIAS “Harategian ere euskaraz”
Se trata de impulsar el uso del euskera den las carnicerías
>> Carteles. Harategian ere euskaraz. Cordero
INMOBILIARIAS “Buscas casa edo etxe bila zabiltza?”
Desde el convencimiento de que el uso del euskera en los establecimientos, además del castellano, es un valor añadido para los establecimientos, en el CD que se distribuye en esta campaña se pueden encontrar un léxico básico para elaborar carteles, frases habituales en los establecimientos y un pequeño diccionario, así como fichas para poner en el local y en el escaparate junto con la posibilidad de disponer de diferentes modelos de carteles.
NOMBRE Y APELLIDOS EN GRAFÍA VASCA “Apelliduak Abizendu!!!!”
LIBRETAS “Erosi euskaraz
Se trata de un pequeño cuaderno de compras, para impulsar el uso del euskera. En su interior lleva un léxico de las compras más habituales.
COMUNICACIÓN “Euskara aukera paregabea"
Por medio de esta campaña se trata de dar a conocer tanto a los comerciantes como a los vecinos de Getxo el proyecto "GEHI Euskara Merkataritzara". Trata de hacer ver que el uso del euskera de cara al cliente aporta un factor de mejora en la calidad de la oferta de los establecimientos comerciales, destacando el valor "económico" añadido que supone. La comunicación va dirigida, por una parte, a los comerciante y, por otra parte, a los vecinos de la localidad:
MERCERIAS “Mertzerian ere euskaraz"
Esta campaña pretente impulsar el euskera entre los comerciantes y los clientes. Anima a los clientes a que soliciten los sevicios en euskera y hacer ver al comerciante que el uso del euskera es un elemento de calidad añadido en el servicio que ofrece.
PANADERÍAS “Okindegian ere euskaraz"
Muestra que realizar la compra en euskera en la panadería es relativamente muy sencillo y destaca la importancia que tiene que utilicemos el euskera que conocemos
RECORDATORIOS “Celebra y recuerda en euskera"
Tus invitaciones, recordatorios... también en euskera. Más información.
HOSTELERÍA “GetxOn egin"
GetxOnegin es una campaña que pretende impulsar el uso del euskera en los establecimientos hosteleros de Getxo. Va dirigido a los hosteleros y a los clientes; por una parte, anima a los clientes a que soliciten el sevicio en euskera y, por otra parte, recuerda a los comerciantes que el uso del euskera supone un elemento de calidad añadido en el servicio que ofrecen.
HOSTELERÍA “GetxOn egin, pintxo lehiaketa"
El concurso de pintxos pretende relacionar la hostelería con el uso del euskera. El pintxo que se presenta a concurso se vende a un euro durante el fin de semana mientras que los clientes, además de la puntuación que hacen, escriben en euskera una frase o piropo relativo al pintxo consumido.
SORTEO “Eroan euskaraz"
Campaña interactiva dirigida al impulso del euskera entre los comerciantes y los clientes.
ZABALDU EUSKARAREN ATEA. Rótulos en euskera

Subvenciones para instalar en euskera y castellano los rótulos, todos, vinilos y vehículos comerciales del establecimiento.
NUEVAS TECNOLOGIAS
CATALOGO DE PRODUCTOS CULTURALES EN EUSKERA
Este catálogo te ofrece información actualizada sobre los productos que se publican en euskera, tanto en el campo de la música, como productos informáticos, bideos, DVD, libros, comics, juguetes, juegos, revistas...
Puedes consultar el catálogo en dos soportes, en papel o directamente en Internet en katalogoa.org
Los productos que aparecen en el catálogo se encuentran a la venta en diversas tiendas de Getxo. Podrás ver la imagen del catálogo colocada en un sitio visible en dichas tiendas, en las que puedes obtener una copia del catálogo así como comprar los productos anunciados en el mismo.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS EN EUSKERA EN INTERNET
EUSKARA BIZI. Campañas de sensibilización
ARGIA EREITEN. GETXOKO EUSKARA SARIA

El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Getxo otorgó el EUSKARA SARIA por primera vez en 2010.
Con este premio se pretende reconocer la labor relaizada por personas o agentes sociales que se han destacado en la protección, apoyo o difusión del euskera.
El premio puede recaer tanto en instituciones, asociaciones como personas físicas o jurídicas.
A la hora de otorgar el premio se tienen en cuenta la calidad y sentido del trabajo y actividad premiada y la aportación en todos los sentidos a la normalización del euskera. También se tiene muy en cuenta la trayectoria y continuidad que ha mantenido la asociación o persona designada.
Presentación de Candidaturas
Si quieres proponer a alguien (persona, entidad,..) que merezca recibir el premio por su dedicación al euskera, aquí tienes tu oportunidad.
Para proponer los/as candidatos/as hay que tener en cuenta:
-
Los/as candidatos/as pueden ser tanto personas como grupos, asociaciones, colectivos, etc.
-
Los/as candidatos/as deben ser naturales de Getxo o vinculados a Getxo por residencia o actividad.
Proceso de selección
El Jurado analizará y valorará las propuestas de acuerdo con los méritos de los candidatos y otorgará el premio. El Jurado estará formado por las siguientes personas:
-
Presidente: el Alcalde de Getxo.
-
Vocales: el Concejal de Euskera y los 12 miembros del Consejo de Euskera de Getxoko.
-
Secretario: el Técnico de Euskera del Ayuntamiento de Getxo.
Candidaturas
Para presentar a los/as candidatos/as hay que tener en cuenta:
- los/as candidatos/as pueden ser de una sola persona, pero también de grupos, entidades, colectivos, ...
- el/la candidato/a ha de ser getxotarra de nacimiento, o afincado/a en Getxo por residencia o trabajo
Las candidaturas pueden ser presentadas por:
- Asociaciones impulsoras del euskera de Getxo, euskaltegis, centros de enseñanza, pero también particulares
- En el punto anterior se explicó el jurado
- Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Getxo
El premio
El premio es un recuerdo creado por el artista getxotarra Luix Artola. El premio es una escultura de madera. Por medio de la escultura se quiere representar el trabajo del/a ganador/a: por un lado, sembrar la ezkurra, ya que, el/a premiado/a "siembra", para que el euskera crezca y viva sano. Por otro, siembra la luz: la escultura deja pasar la luz, tal y como el/la premiado/a hace en el mundo del euskera.
Así explica el autor su obra:
"Getxon, euskerearen eta euskaldunon metaforea dogu artea. Sasoi batean euskereak geure herrian inguru naturala eukan, baina gaur sarritan arraro dago; artadi ziranak arbola bakarti edo apurrak baino ez dira o(ra)in, garaitikoen artean ondo aditu ezkero baino ikusten ez diranak.
Galarazpenak galarazpen, hala-ta guztiz bere, batzuek hemen irauten dabe indartsu, eta horreek badaukie hazteko eta zabaltzeko gogortasuna.
Arteak badauka gogoa, asmoa eta ahalmena arte barri bihurtzeko udabarriro sortzen eta udagoienero heltzen diran madarikatzen ibili beharrean argitxu bat biztutea.
Horregatik emon gura izan deutsagu sari hau geure artean argia erein dabenai. Zelan erein, halan bildu."
Gala (1 de diciembre)
1 de diciembre, 20.00, Polideportivo Fadura
Premios anteriores
2010: Laura Lapeyra, por su trabajo realizado en la última década en el colegio Juan Bautista Zabala a favor del euskera
LAURA LAPEYRA resultó premiada en la primera edición de 2010, por la labor realizada en la última década a favor del euskera y de su uso dentro de la Asociación de Padres de la escuela Juan Bautista Zabala.
2011: Bittor Egurrola por toda un vida de dedicación al idioma
BITTOR EGURROLA resultó premiado en la edición de 2011 por la labor realizada y dedicación continuada a favor del euskera en diferentes ámbitos.
2012: La ikastola San Nicolás por la enseñanza del euskera durante 50 años
La ikastola San Nikolas de Algorta recibióeste año el Premio de Euskera “Argia Ereiten”, por su 50 aniversario. La tercera edición de este galardón reconoce la aportación realizada durante todos estos años por la ikastola a la enseñanza, normalización y difusión del euskera.
Hoy en día la ikastola imparte Enseñanza Infantil, Primaria y Segundaria pero, además de esa enseñanza académica, siempre ha tenido como reto ofrecer al alumnado una educación integral. Por esa razón, entre sus objetivos se encuentran difundir el euskera y la cultura vasca; educar personas emprendedoras, responsables, profesionales y respetuosas con las tradiciones; participar de los adelantos tecnológicos, impulsar el deporte...
2013: Nahikari Ayo
La romotarra Nahikari Ayo recibió la cuarta edición del Premio Euskara Saria Argia Ereiten en el acto que tuvo lugar el 28 de noviembre de 2013, a las 20:00 horas, en el Centro de Conocimiento Bake Eder, Biskaytik. El Ayuntamiento premia con este galardón a asociaciones, organismos o personas de Getxo que se han destacado por su defensa, difusión e impulso del euskera. La cuarta edición ha recaído en manos de Nahikari Ayo, que lleva diez años impartiendo clases de bertsolarismo y se ha convertido en un referente del euskera entre niños/as y jóvenes. Ayo ha conseguido aunar en los centros de enseñanza bertsolarismo, euskera y disfrute, y eso es muy importante para las y los menores. Además, da clases en la Escuela de Bertsolaris de Algorta, canta bertsos y ha actuado como jurado y proponiendo temas a bertsolaris.
2014: Ikastola Gobela
2016: gasolinera GetxoGaso
2017: Aixerrota Boleibol Taldea
IZARREN DISTIRA
Izarren Distira se trata de un show organizado para premiar el talento de la juventud. Propone una prueba de seleción a jóvenes de 12-18 años para que muestren al artista que llevan dentro. Para obtener una plaza en la Gala tendrán que elaborar un espectáculo (monólogo, teatro, canción, baile, bersos, magia, malabarismo...) y presentarlo ante el jurado. Sólo se aceptarán actuaciones entre 2 y 10 minutos, realizadas necesariamente en euskera.
EUSKARA BIZI

“EUSKARA BIZI”. Camisetas
Campaña de comunicación: "BAI, ESAN!"

Campaña de comunicación: “Eta zuk, zein hizkuntza bizi dituzu?”

ACTO DE AGRADECIMIENTO A LOS CONSERVADORES DEL EUSKERA DE GETXO

JAIETAKO BARRAKAK
Getxoko Udala Alkarbiderekin elkarlanean, aspaldi hasi zen jaietan izaten diren barraketarako euskarazko materiala sortu eta banatzen, zehatzago ikuskizunetan jartzen duten karteleria ez finkoa eta musika banatzen genien.
2011n, Bizkaiko Foru Aldundiak, EUDELek eta AFADEk (Ferianteen elkarteak) jaiguneetan euskara sustatzeko hitzarmena sinatu zuten. Hitzarmen horren arabera ferietan ari direnak beraien ikuskizunetan euskara erabiltzeko konpromisoa hartu zuten eta udalerri bakoitzak bere Euskara Zerbitzuaren bitartez edo Alkarbideren bidetik, karteleria euskaratzeko laguntza eskaini behar dute.
Loturan jarri ditugu jaiguneetarako egokiak izan ahal diren 150 kantatik gora mp3an. Musika martxoso da eta hizkuntza ugaritan dago (%25 euskaraz).